
El auge de la compra Programática
Este año, la inversión en publicidad programática ha sido de 70 mil millones de dólares siendo el 62% de lo implementado en medios digitales, y las cifras seguirán creciendo, se estima que para el 2019 serán 84 mil millones de dólares y para el 2020 llegará a la ostentosa cifra de 98 mil millones de dólares.
Este crecimiento se debe a que cada vez existen más formatos para móviles de video y audio que permiten mayor compra de publicidad programática. Para que todo funcione correctamente, las agencias deben recomendar a los publishers que trabajen en mejorar la calidad del inventario para que sea visible y seguro, y estas también deben considerar una estrategia programática en alianza con sus clientes; por otro lado los anunciantes deben plantear un nuevo orden para darle el soporte necesario al comercio programático y el análisis que se necesita para lograr resultado óptimos.
Jonathan Barnard, Director de pronósticos y Director de Inteligencia global de Zenith, destaca que la tecnología artificial permite acceder a nuevas formas de comprensión de los consumidores como seres individuales permitiendo mejorar la optimización del proceso comercial.
Es importante explorar el mundo de la compra programática porque su dominio en el mercado está incrementando y a la larga también se producirá una desaceleración en crecimiento comparado con años anteriores. El momento es ahora y el mejor aliado para entender la compra de programática es lograr un correcto análisis y estrategia para optimizar al máximo esta interesante forma de publicidad digital.
Fuente: https://www.zenithmedia.com/65-of-digital-media-to-be-programmatic-in-2019/